LO QUE SE MUEVE

Formosa comienza a contarse desde el séptimo arte

“Comenzó a rodarse la serie de ficción “Historias clandestinas””, se puede leer en varios medios de comunicación de la provincia de Formosa, República Argentina. Consiste en un ciclo de seis microprogramas, de diez minutos de duración cada uno, basado en hechos ocurridos en ese lugar, durante la última (y más sangrienta) dictadura cívico-religiosa-militar. Y eso es lo noticioso. Que, por primera vez, esa pequeña provincia situada en el corazón de Sudamérica, se narra a sí misma, con un producto audiovisual de alta calidad, con un equipo de realización y producción puramente local y diverso.

Este medio pudo dialogar con Día Soraire, su directora, una joven marcadora de punta, de la ciudad de Las Lomitas (el interior del interior); que integró equipos (aunque no de futbol, claro) trabajando como ambientadora de set/avanzada en la serie policial próxima a estrenarse «Medusa», dirigida por Jazmín Stuart y producida por Paramout; así como en «Terapia Alternativa» de Disney, Star+ (ex FOX).

«Me resulta muy importante poder acceder a esta realización no sólo por la construcción de una memoria colectiva, de crear un registro que aporta sobre nuestro pasado, sino también porque mi familia es del centro oeste de la provincia, quiero decir que mis raíces son de Las Lomitas y esto es una gran puerta que se abre para el audiovisual del interior», expresó Soraire.

El primer capítulo

«NUDOS», con la actuación de Silvia Polo y Florencia Cirigliano, es el primer capítulo de la serie, inaugurando el ciclo de otras desgarradoras historias del horror del Plan Cóndor en América, en Argentina y en Formosa; y recreando un mundo donde quien este mirando, sentirá «estar dentro de la mente y el corazón de ese personaje», con espacios lumínicos y paletas de colores que lo hará ingresar de menor a mayor en la narración, esa revelación de un hecho traumático, lo que se quiere decir, pero no se puede,  aquello que se atoró en la tráquea y busca salir. “A su vez, por esto mismo, mi propuesta es que el cortometraje sea fuertemente sostenido por el sonido, que podamos (re) pensar los planos sonoros de la misma manera que hacemos con las imágenes. La sumatoria de todas estas herramientas del lenguaje audiovisual son quienes crean la atmósfera de NUDOS», explicó.

Una «ninja» formoseña, lomitense

Pasar por producciones como «Terapia Alternativa» de Disney, Star+ (ex FOX), y en «Medusa» de Paramount, en la vorágine de los tiempos de una poderosa industria, genera una mente que busca solucionar los inconvenientes que se atraviesan en el menor tiempo posible. “Esa experiencia de una especie de ninja que no espera a que le digan lo que tiene que hacer, sino que se debe adelantar 3 pasos para avanzar en conjunto y que ahora me brinda poder acercar mis conocimientos a mi provincia y por eso mismo espero por, sobre todo, algún día poder ir a filmar en Las Lomitas, el pueblo donde están mis orígenes”, apuntó.

“Scaloneta” formoseña

El staff se completa con Selva Sol Perez (producción ejecutiva), Letizia Blassiza (asistente de dirección), Alejo Barberis (dirección de fotografía), Ayelén Alvez (dirección de arte/utilería), David Chamorro (director de sonido), Tincho Iza (coach actoral), Luis Molina (vestuario/peinado), Carina Cóceres (maquillaje), Oriel Romero (Gaffer), Aitana Urrutia (asistente de sonido), Sonia Silvero (asistente de producción), Alejandro Vallejo y Fabián Sinsig (producción general) y Daniel Sánchez (presidente de CECAP), en un ambiente de paridad de género, cooperación y profundo respeto por cada integrante, muy lejos del estereotipo del neurótico y maltratador director de cine.

De esta manera, comenzando con “NUDOS”, historia que fue construida en base a relatos de la ex detenida Miriam Daldovo,  que dieron forma al cuento “El tejido” de Adriana Helbling y al guión adaptado de Silvia Gabazza, Formosa comienza a cerrar sus heridas, a preservar su memoria, a defenderse de los discursos del odio, a contarse a sí misma a través de “Historias Clandestinas” y del séptimo arte.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: